
Contigo a la distancia.
VENTA SOLIDARIA A BENEFICIO DE COAS.

Artistas / Artists
Jimena Buttigliengo, Sofia Fanego, Lulú Jankilevich, Daniel Juarez, Dante Litvak, Matías Maroevic, Rocío MuyBien, Rodrigo Reinoso, Daniel Romano, Fabro Tranchida.
La muestra
Vivimos tiempos extraordinariamente desafiantes para la sociedad como para nosotros individualmente. Unas siglas que no habíamos escuchado antes se han apoderado de nuestro cotidiano. Nuestro país atraviesa en estos días el punto más complejo de la crisis sanitaria y el sistema de salud deberá afrontar requerimientos que lo pondrán al límite.
Por otro lado, la comunidad artística ha visto sus circuitos tradicionales interrumpidos y la comunicación con su público bloqueada. Lo presencial parece haberse vuelto imposible, y el vuelco a lo digital, como toda revolución, implica altos costos y una etapa experimental que puede durar años y de la que aún no podemos asegurar su resultado. El arte precisa, no necesariamente, pero si implícitamente un encuentro que lo digital ha sólo podido reemplazar parcialmente.
Ante esto, ¿qué podemos hacer nosotros como individuos sobre una circunstancia que parece superarnos? Mientras permanecemos en nuestros hogares, ¿cómo podemos hacer para ayudar a nuestra comunidad, sea nuestro barrio, nuestra ciudad, nuestra nación? Cuando todo parece estar en crisis, es la voluntad de los individuos que instintivamente piensan en sostener la comunidad la que marca la diferencia. Cómo se suele decir en el campo, “en la cancha se ven los pingos”.
Desde muy joven escucho hablar de la labor de COAS. Su Feria de las Naciones, su famoso dinosaurio “vivo”, su trabajo en los hospitales municipales. Mi padre, médico de hospital durante muchos años, me hablaba de la gran labor que desarrollaban este grupo de mujeres, que juntaban fondos y donaban la aparatología necesaria. Y esta palabra no es accidental porque en este tipo de acción lo necesario se contrapone a lo superfluo, distinguiendo la verdadera ayuda del gesto grandilocuente pero vacuo. Ayuda que, para ellos, médicos que conocían las limitaciones del sector público argentino, permitía desarrollar su labor y proveer servicios de calidad a poblaciones vulnerables.
Los artistas que participan de esta serie han decidido salir a la cancha y ayudar a su comunidad tanto sanitaria como artística. Mientras ensayan nuevas formas de comunicarse con sus públicos, ponen este cuerpo de obras, algunas realizadas durante el confinamiento, otras de muestras pasadas, a precios diferenciales y en pesos. El cincuenta por ciento del valor de la obra será donado a COAS donde encontrará seguramente un destino que nos ayudará a atravesar a todos nosotros este momento.
Toda crisis representa una oportunidad. Una oportunidad para repensarnos como sociedad y cómo personas, y para encontrar nuevas formas de convivir. En tiempos que lo presente parece perderse en ceros y unos, en posteos, likes y controversias, el brindar ayuda nos permite recuperar cierta calidez que nos remiten a los abrazos hoy prohibidos. Porque no hay nada que nos vuelva más humanos que la solidaridad con el otro.
Ignacio Meroni
COAS
Agradecemos a Wunsch Gallery que nos haya elegido para ser parte de su muestra “Contigo a la distancia”.
Mil gracias a la generosidad de los artistas y a Ignacio Meroni, artífice de esta acción.
La solidaridad y el arte expresan sin lugar a dudas zonas luminosas de la condición humana y es muy bueno que se articulen para potenciarse.
La pandemia del COVID-19 nos interpela a todos a dar lo mejor que tenemos para la construcción de una sociedad más inclusiva, sensible y empática.
Muchas gracias.
Josefina González Guerrico